Powered By Blogger

lunes, 22 de marzo de 2010

Diseño Industrial tridimencional

Diseño Industrial tridimencional




El diseño industrial es una rama del diseño que busca crear-modificar objetos y/o ideas para hacerlos útiles , prácticos o simplemente bellos con la intención de cubrir necesidades del ser humano, adaptando los objetos e ideas no solo en su forma sino tambien las funciones de éste, su concepto, su contexto y su escala, buscando lograr un producto final innovador.

El diseño industrial sintetiza conocimientos, métodos, técnicas, creatividad y tiene como meta la concepción de objetos de producción industrial, atendiendo a sus funciones, sus cualidades estructurales, formales y estético-simbólicas, así como todos los valores y aspectos que hacen a su producción, comercialización y utilización, teniendo al ser humano como usuario. Es una actividad creativa, que establece las cualidades polifacéticas de objetos, de procesos, de servicios y de sus sistemas en ciclos vitales enteros. Por lo tanto, el diseño es el factor central de la humanización innovadora de tecnologías y el factor crucial del intercambio económico y cultural.

El diseñador industrial desarrolla diversos objetos tales como joyería, indumentaria, juguetes, muebles, luminarias, vehículos, accesorios de cómputo y sanitarios etc.



sábado, 20 de marzo de 2010

Elementos de la Composición

Elementos de la Composición

La composición como característica propia de toda manifestación artística, es en el accionar del arquitecto para lograr una solución variable y plástica de su proyecto.
  • El punto: Crea patrones mediante agrupación se convierte en foco de la composición su sucesión crea ritmo y armonía tiene la capacidad de crear textura.

  • La línea: Da direcciones vasias para organizar los elementos su sucesión, crea profundidad, volumen, movimiento y ritmo da entorno y forma.

  • La textura: La textura y el dibujo se aprecian, naturalmente, por medio de las impresiones cromáticas producidas por los rayos luminosos en el cerebro. En otras palabras textura y dibujo no son sino otros modos de percibir los colores de diferentes tonos y matices en una misma superficie, distribuidos en pequeña escala en el caso de la textura y a gran escala en el caso del dibujo. Examinemos primero el caso se la textura. Como es un aspecto del color, se aprecia por el sentido de la vista, pero esta estrechamente relacionada con el del tacto.

  • El tono: El tono representa la cantidad de luz en un color. Esto es blanco o negro según sea el caso. Cuanto mayor es el tono, mayor es la cantidad de luz en un color, es decir más color blanco posee. El blanco y el negro podrían considerarse opuestos, pero nunca colores y por lo tanto no aparecen en un círculo cromático, el blanco es la presencia de todos los colores y el negro es su ausencia total.

Tipos de composición


COMPOSICIÓN SIMÉTRICA: Una composición es simétrica cuando el peso visual de los elementos está repartido de modo equivalente con respecto a uno de los ejes principales, vertical u horizontal.

En la Composición Simétrica la imagen resulta agradable si los motivos situados a ambos lados del eje de simetría tienen el mismo “peso visual”.La composición simétrica es sencilla, solemne y formal; pero fría y demasiado mecánica.



COMPOSICIÓN ASIMÉTRICA


Desigualdad entre las partes de un todo. Una composición asimétrica es aquella en la que una parte pesa más que las otras. Las composiciones asimétricas suelen ser más llamativas y ofrecer mejores resultados que las simétricas. Algunas razones son:

. La asimetría permite más libertad de composición y organizar jerárquicamente los elementos.
. Permite establecer juegos de equilibrio entre la parte destacada y el resto de la composición.
. Las composiciones simétricas tienden a la monotonía. Las asimétricas suelen despertar más el interés del espectador.


COMPOSICIÓN RADIAL


Consiste en seleccionar un elemento de la composición como el objeto principal de la misma, a la vez que es ubicado en el centro del espacio compositivo, no dejando de lado los demás elementos que implementan la composición. Es importante guardar siempre armonía en la composición.














Elementos de la expresión Plástica

ELEMENTOS DE EXPRESIÓN PLÁSTICA

Las artes plásticas tienen su propio lenguaje, que consiste en un conjunto de aspectos visuales de gran variedad; estos se pueden organizar en conformaciones fácilmente definibles y tangibles, cuyas unidades básicas y estructurales reciben el nombre de elementos plásticos. Cada artista empieza con los elementos plásticos de su medio y el estado físico de su obra depende de tales elementos.

La línea

Es la hulla del punto móvil y, por consiguiente, un producto que obtenemos mediante una sucesión de puntos y con este movimiento se transforma de un estático en dinámico.



Cuando la línea se utiliza en obras de artes como elemento principal, tomando como base su capacidad de síntesis, su ritmo y la libertad con que el artista la traza, puede ser determinante en el estilo artístico.

La línea como elemento contractivo, define el contorno de la forma.

El valor expresivo de la línea se relaciona con la sensación, idea y sentimiento de observador.

Con la línea, el artista expresa volumen, movimiento y espacio bien determinado.

La textura: su percepción táctico-visual



Cuando miramos el mundo natural o el artificial, podemos descubrir diversas texturas como, por ejemplo: en la corteza de los árboles, las piedras, las paredes, los muros…, y en nosotros mismo descubrimos texturas cuando nos palpamos la piel, el pelo, nuestros vestidos. La textura puede ser óptica o visual.

Autentificamos a la textura como la apariencia externa de los materiales, objetos o cosas que nos rodean.



Textura visual: Es visual cuando presenta sugerencias diferentes sobre una superficie que solo pueden ser captadas por el ojo, pero no responde al tacto.

Textura táctil: Presenta diferencias que responde, a la vez, al tacto y a la vista.



Espacio: En el espacio se pueden jugar con varios elementos par poderle dar lugar, entre ellos encontramos:



La perspectiva: Es un método de organizar y sugerir el espacio y crear la ilusión de profundidad.

La preposición: Es cuando un objeto cubre parte de otro, podemos inferir que debe estar delante de el; por lo tanto, esta mas cerca del espectador.

Luminosidad: Es cuando los objetos están representados con mayor luminosidad dan la sensación de estar mas cerca del observador y los menos eliminados de estar mas lejos.



La escala: Tomando como base el tamaño real de todo lo que nos rodea, podemos lograr la profundidad dentro del campo visual utilizando contraste de formas y gradación de tamaño, tanto en composición figurativas como abstractas.

El color, la profundidad y el espacio: Hay colores que actúan como indicadores de espacio, avanzan o retroceden. Para lograr esto es necesario organizarlos con otros indicadores de espacio. Colores fríos dan la sensación de alejarse.

La luz y sus efectos

El ojo recibe parte determinada de ondas electromagnéticas y las transforma en sensaciones de luz y experiencia de color y forma.


La luz blanca, la luz solar, contienen toda la diversidad de colores que el hombre puede ver. Sin embargo, solamente vemos formas y colores cuando nuestros ojos le llega una parte de luz blanca. Percibimos un objeto gracias a la luz. Puede ser luz reflejada cuando el objeto se refleja, de manera selectiva y en todas las direcciones, una parte de la energía de la luz que recibe; y puede ser directa o natural, cuando la percibimos físicamente de un cuerpo luminoso como el Sol o un foco de luz artificial. La luminosidad: Es la cantidad de luz.

Bellas Artes

Bellas Artes


Se denomina a aquellas que tienen por finalidad expresar la belleza; históricamente las principales son: la arquitectura, la escultura, la pintura, la literatura, la danza y la música.



La arquitectura




  • Arte o ciencia de proyectar y construir edificios perdurables en el tiempo que cumplan una función y provoquen placer estético.

  • Arte y ciencia de diseñar construcciones.

  • Arquitectura es el arte de crear espacios en un lugar geográfico, un momento histórico, para que la humanidad desarrolle sus actividades de convivencia social, de entretenimiento y familiares, cumpliendo con la verdad útil mecánico-constructiva, económica y social, que sea bello y tenga carácter (concordancia entre programa y proyecto).


  • La escultura




  • Arte de crear formas en el espacio, tanto exentas como en relieve.

  • Es el arte de tallar, esculpir o moldear.

  • Arte de crear una realidad tal y como se presenta respecto al espacio, es decir, tridimensional.







  • La pintura


    • Arte de reflejar los sentimientos y los estados de ánimo con pinturas.


    • Arte de fijar sobre un objeto perdurable una imagen o momento (por ejemplo, en el impresionismo o pintura histórica).

    • Arte de plasmar sobre una superficie motivos de naturaleza muy diversa, normalmente mediante pigmentos diluidos. Esos motivos pueden existir o no en la realidad, o incluso plasmar escenas reconocibles pero con una percepción distinta a la lógica (por ejemplo, en el cubismo).
    La literatura

    Arte bello que tiene por instrumento la palabra. Conjunto de las composiciones literarias de un pueblo, época o género. Conjunto de obras sobre algún arte o ciencia.


    La danza


    Movimientos corporales rítmicos que acompañados generalmente de música sirven como vehículo de comunicación y expresión.


    La música



    Existen distintas definiciones de Música:

    • Arte que combina los sonidos conforme a los principios de la melodía, la armonía y el ritmo.

    • Movimiento organizado de sonidos a través de un espacio de tiempo.

    Resumén del Contenido



    El presente trabajo tiene la finalidad de mostrar al espectador las diferentes areas del Dibujo Técnico, gracias a estas areas podemos a:


    • Dibujar

    • Crear

    • Expresar

    • Precisar

    • Armar

    También podemos aprender sobre estas areas, a explorar e investigar mas sobre este contenido.