Powered By Blogger

sábado, 20 de marzo de 2010

Elementos de la expresión Plástica

ELEMENTOS DE EXPRESIÓN PLÁSTICA

Las artes plásticas tienen su propio lenguaje, que consiste en un conjunto de aspectos visuales de gran variedad; estos se pueden organizar en conformaciones fácilmente definibles y tangibles, cuyas unidades básicas y estructurales reciben el nombre de elementos plásticos. Cada artista empieza con los elementos plásticos de su medio y el estado físico de su obra depende de tales elementos.

La línea

Es la hulla del punto móvil y, por consiguiente, un producto que obtenemos mediante una sucesión de puntos y con este movimiento se transforma de un estático en dinámico.



Cuando la línea se utiliza en obras de artes como elemento principal, tomando como base su capacidad de síntesis, su ritmo y la libertad con que el artista la traza, puede ser determinante en el estilo artístico.

La línea como elemento contractivo, define el contorno de la forma.

El valor expresivo de la línea se relaciona con la sensación, idea y sentimiento de observador.

Con la línea, el artista expresa volumen, movimiento y espacio bien determinado.

La textura: su percepción táctico-visual



Cuando miramos el mundo natural o el artificial, podemos descubrir diversas texturas como, por ejemplo: en la corteza de los árboles, las piedras, las paredes, los muros…, y en nosotros mismo descubrimos texturas cuando nos palpamos la piel, el pelo, nuestros vestidos. La textura puede ser óptica o visual.

Autentificamos a la textura como la apariencia externa de los materiales, objetos o cosas que nos rodean.



Textura visual: Es visual cuando presenta sugerencias diferentes sobre una superficie que solo pueden ser captadas por el ojo, pero no responde al tacto.

Textura táctil: Presenta diferencias que responde, a la vez, al tacto y a la vista.



Espacio: En el espacio se pueden jugar con varios elementos par poderle dar lugar, entre ellos encontramos:



La perspectiva: Es un método de organizar y sugerir el espacio y crear la ilusión de profundidad.

La preposición: Es cuando un objeto cubre parte de otro, podemos inferir que debe estar delante de el; por lo tanto, esta mas cerca del espectador.

Luminosidad: Es cuando los objetos están representados con mayor luminosidad dan la sensación de estar mas cerca del observador y los menos eliminados de estar mas lejos.



La escala: Tomando como base el tamaño real de todo lo que nos rodea, podemos lograr la profundidad dentro del campo visual utilizando contraste de formas y gradación de tamaño, tanto en composición figurativas como abstractas.

El color, la profundidad y el espacio: Hay colores que actúan como indicadores de espacio, avanzan o retroceden. Para lograr esto es necesario organizarlos con otros indicadores de espacio. Colores fríos dan la sensación de alejarse.

La luz y sus efectos

El ojo recibe parte determinada de ondas electromagnéticas y las transforma en sensaciones de luz y experiencia de color y forma.


La luz blanca, la luz solar, contienen toda la diversidad de colores que el hombre puede ver. Sin embargo, solamente vemos formas y colores cuando nuestros ojos le llega una parte de luz blanca. Percibimos un objeto gracias a la luz. Puede ser luz reflejada cuando el objeto se refleja, de manera selectiva y en todas las direcciones, una parte de la energía de la luz que recibe; y puede ser directa o natural, cuando la percibimos físicamente de un cuerpo luminoso como el Sol o un foco de luz artificial. La luminosidad: Es la cantidad de luz.

1 comentario: